Cada película de El Planeta de los Simios, clasificada por su rewatchability.

Desde su primera aparición en 1968, «Planet of the Apes» se ha convertido en una de las franquicias más icónicas de la historia del cine. Con una combinación de acción, ciencia ficción y reflexión sobre la naturaleza humana, estas películas han inspirado a generaciones de fans y han dejado un legado duradero en la cultura popular. En este artículo, exploraremos las diez películas que conforman la saga «Planet of the Apes», desde su inicio en 1968 hasta su última entrega en 2024. Prepárate para adentrarte en un mundo donde los simios se han apoderado del planeta y la humanidad lucha por sobrevivir.

«Planet of the Apes» (1968)

La película que dio inicio a la saga, «Planet of the Apes» (1968), nos presenta un futuro distópico en el que los simios han evolucionado y dominan la Tierra, mientras que los humanos son sometidos y considerados como animales. El astronauta George Taylor, interpretado por Charlton Heston, se ve atrapado en este mundo gobernado por simios y se convierte en una figura central en la lucha por la libertad y la supervivencia de la humanidad.

10 Películas para ver si te gustó «Atlas» de Netflix10 Películas para ver si te gustó «Atlas» de Netflix

Esta película se destacó por su innovadora caracterización de los simios, que incluía efectos especiales y maquillaje de vanguardia para la época. Además, su final impactante, en el que Taylor descubre que se encontraba en la Tierra todo el tiempo, dejó una huella duradera en la mente de los espectadores. «Planet of the Apes» (1968) se convirtió rápidamente en un clásico del género de ciencia ficción y sentó las bases para las películas futuras de la saga.

«Beneath the Planet of the Apes» (1970)

La secuela, «Beneath the Planet of the Apes» (1970), exploró aún más el mundo creado en la primera película. En esta entrega, Taylor desaparece misteriosamente y su compañero astronauta Brent, interpretado por James Franciscus, llega al planeta dominado por los simios en busca de respuestas. Pronto descubre una sociedad subterránea de seres mutantes con poderes telepáticos, que adoran una bomba nuclear como si fuera una deidad.

Esta película profundizó en temas como la religión, la guerra nuclear y la capacidad destructiva de la humanidad. «Beneath the Planet of the Apes» (1970) también se destacó por su impactante clímax, en el que el planeta entero es destruido por la bomba nuclear adorada por los mutantes. Esta secuela amplió el universo de «Planet of the Apes» y dejó a los espectadores con una sensación de asombro y reflexión sobre el destino de la humanidad.

Los 10 mejores villanos interpretados por Robert De Niro, clasificados por maldadLos 10 mejores villanos interpretados por Robert De Niro, clasificados por maldad

«Escape from the Planet of the Apes» (1971)

En «Escape from the Planet of the Apes» (1971), la saga dio un giro inesperado al presentar una premisa completamente diferente. En esta ocasión, tres simios inteligentes, Zira, Cornelius y Milo, interpretados por Kim Hunter, Roddy McDowall y Sal Mineo respectivamente, logran escapar en una cápsula del futuro distópico gobernado por los simios y llegan a la Tierra en la década de 1970.

Esta película exploró temas como la discriminación, el miedo a lo desconocido y la ética en la ciencia. Los simios se convirtieron en figuras famosas y cautivaron a la sociedad con su inteligencia y capacidad para comunicarse mediante el lenguaje de señas. Sin embargo, su llegada también desató el miedo y la paranoia en los humanos, lo que llevó a eventos trágicos. «Escape from the Planet of the Apes» (1971) brindó una perspectiva única sobre la convivencia entre humanos y simios en un contexto contemporáneo.

«Conquest of the Planet of the Apes» (1972)

En «Conquest of the Planet of the Apes» (1972), la saga dio un salto al futuro cercano y presentó una sociedad en la que los simios son esclavizados por los humanos. Cornelius y Zira son padres de un simio llamado César, interpretado por Roddy McDowall, quien se convierte en un líder revolucionario y lidera una rebelión de los simios contra sus opresores humanos.

Esta película abordó temas como la opresión, la lucha por la libertad y la rebelión contra la injusticia. La actuación de McDowall como César fue aclamada por la crítica, ya que logró transmitir la evolución del personaje desde su inocencia hasta su determinación por liberar a su especie. «Conquest of the Planet of the Apes» (1972) es considerada como una de las entregas más intensas y políticamente relevantes de la saga.

«Battle for the Planet of the Apes» (1973)

En la quinta película de la saga, «Battle for the Planet of the Apes» (1973), se lleva a cabo la batalla final entre humanos y simios por el control del planeta. César, ahora líder de los simios, busca establecer una sociedad pacífica donde humanos y simios puedan coexistir, pero se enfrenta a la oposición de los humanos que temen perder su dominio.

Esta película concluyó la trilogía original de «Planet of the Apes» y exploró temas como la reconciliación, la tolerancia y la coexistencia pacífica. Aunque tuvo una recepción mixta de la crítica, «Battle for the Planet of the Apes» (1973) logró cautivar a los fans con su emocionante batalla final y su mensaje esperanzador sobre el potencial de un mundo en el que humanos y simios pudieran vivir en armonía.

«Planet of the Apes» (2001)

En 2001, se estrenó un remake de la película original bajo el mismo título, «Planet of the Apes» (2001), dirigido por Tim Burton y protagonizado por Mark Wahlberg en el papel de Leo Davidson. Aunque esta versión fue recibida con críticas mixtas, se destacó por su enfoque visualmente impresionante y su interpretación de la historia original con un giro sorprendente en el clímax.

Si bien esta película no formó parte directamente de la continuidad de la saga original, logró capturar la esencia del conflicto entre humanos y simios y presentó una nueva visión de este mundo dominado por los simios. «Planet of the Apes» (2001) fue una muestra del impacto cultural duradero de la franquicia y su capacidad de reinventarse a lo largo de los años.

«Rise of the Planet of the Apes» (2011)

«Rise of the Planet of the Apes» (2011) marcó el comienzo de una nueva era para la saga. Dirigida por Rupert Wyatt y protagonizada por James Franco, esta película sirvió como una precuela que exploró el origen de la revolución simia. En ella, un científico llamado Will Rodman, interpretado por Franco, desarrolla un tratamiento experimental para curar el Alzheimer utilizando simios como sujetos de prueba.

Esta película destacó por su enfoque en los temas de la ética científica, la empatía y la lucha por la supervivencia y la libertad. El simio César, interpretado por Andy Serkis a través de la captura de movimiento, se convirtió en un personaje central de la nueva trilogía y capturó el corazón de los espectadores con su inteligencia y su lucha por la libertad.

«Dawn of the Planet of the Apes» (2014)

La secuela de «Rise of the Planet of the Apes», «Dawn of the Planet of the Apes» (2014), dirigida por Matt Reeves, continúa la historia de la lucha entre humanos y simios en un mundo postapocalíptico. César lidera a los simios en la construcción de una sociedad pacífica, pero se enfrenta a una nueva amenaza cuando un grupo de supervivientes humanos entra en conflicto con los simios.

Esta película profundizó en las diferencias culturales y la dificultad de la comunicación entre humanos y simios, así como en las consecuencias de las acciones pasadas. «Dawn of the Planet of the Apes» (2014) también se destacó por su impresionante cinematografía y su enfoque realista en la construcción del mundo posapocalíptico. Esta entrega consolidó aún más la nueva trilogía y dejó a los espectadores con ganas de más.

«War for the Planet of the Apes» (2017)

La última película de la trilogía, «War for the Planet of the Apes» (2017), dirigida nuevamente por Matt Reeves, culmina la historia de la revolución simia. En esta entrega, César se ve envuelto en una batalla final contra los humanos liderados por el despiadado Coronel, interpretado por Woody Harrelson, mientras lucha por proteger a su especie y encontrar un nuevo hogar para los simios.

Esta película abordó temas como la violencia, la venganza y el sacrificio por el bien común. Se destacó por su emotiva interpretación de Serkis como César y su enfoque en la humanidad de los simios. «War for the Planet of the Apes» (2017) fue aclamada por la crítica y considerada como una de las mejores películas de la saga, cerrando de manera magistral la historia de la revolución simia.

«Kingdom of the Planet of the Apes» (2024)

La última entrega confirmada hasta el momento es «Kingdom of the Planet of the Apes» (2024), que se encuentra en desarrollo y promete continuar expandiendo el universo de «Planet of the Apes». Aunque aún no hay detalles sobre la trama, se espera que esta película continúe explorando los temas centrales de la saga y presente nuevos desafíos para los simios y los humanos en su lucha por el control del planeta.

La saga «Planet of the Apes» ha dejado un legado duradero en el cine y ha inspirado a generaciones de fans. A través de sus diez películas, ha explorado temas como la evolución, la opresión, la lucha por la libertad y la coexistencia pacífica. Esta franquicia ha demostrado la capacidad del cine para abordar temas complejos y presentarlos en un formato entretenido y relevante. Ya sea que observes las películas originales o te sumerjas en la nueva trilogía, «Planet of the Apes» seguirá cautivando y provocando reflexiones sobre la naturaleza humana y el destino de nuestro planeta.

Más información

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *